Empresa estadounidense invertirá 45 millones de dólares en Argentina

Se firmó  en la Cancillería argentina un acuerdo entre el astillero estatal Tandanor y la empresa estadounidense Red Chamber, que invertirá 45 millones de dólares para la construcción de dos nuevos barcos pesqueros que reemplazarán a buques hundidos en la costa de Puerto Madryn, provincia de Chubut, la reparación de otros e inversiones en su planta.


03 de noviembre de 2020  | Fuente: Cancillería Argentina

En un acto que contó con la presencia del canciller, Felipe Solá, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, y el Secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, el acuerdo fue rubricado por el presidente de Red Chamber Argentina, Marcelo Mou, y el Presidente de Tandanor, Miguel Ángel Tudino.

Solá aseguró que “se acaba de firmar un convenio entre la empresa estadounidense Chamber, que se hizo cargo de Alpesca de Puerto Madryn cuando quebró y que consiguió abrir el mercado estadounidense para langostinos argentinos, con Tandanor para hacer un buque de 70 metros con mano de obra y materiales locales. E

ste nuevo buque reemplazará a dos que salen de servicio. La empresa tiene pensado hacer un buque más aprovechando el nicho en cadena de restaurantes propios en Estados Unidos. La empresa Chamber además tiene planes para colocar vino y carnes vacuna porcina y aviar de alta calidad que sea empaquetada en argentina o elaborada totalmente en el país”.

Los dos nuevos barcos que construirán Red Chamber y Tandanor serán el San Sebastián II, que sustituirá a su gemelo varado que no está en condiciones de volver a navegar, y el Contessa, otro pesquero que se sumará a la flota de la compañía.

El titular de Red Chamber en nuestro país, Marcelo Mou, señaló: “Es una política irrenunciable para nosotros profundizar el plan de inversiones que llevamos adelante en Argentina, por eso nuestro interés en que una firma estatal como Tandanor construya estas dos nuevas embarcaciones”. Luego de agradecer especialmente a toda la comunidad chubutense por el trabajo conjunto, Mou destacó: “el plan de inversiones que estamos ejecutando genera trabajo para más de 400 personas como mano de obra directa. Esto sumará un nuevo eslabón a la renovación de la flota nacional y generará un gran efecto dinamizador en la industria”.

La compañía se comprometió a recuperar la plena capacidad pescable de la ex empresa Alpesca y para ello realizó una fuerte inversión que dio como resultado la reparación del tangonero Promarsa III, que salió a pescar en esta temporada, y del buque Cabo Vírgenes, que estará apto para navegar en menos de un mes. Casi en simultáneo con la finalización de las reparaciones del Cabo Vírgenes, Red Chamber Argentina inició los trabajos para recuperar el Promarsa I, que ya se encuentra en dique seco.