En Seminario de CIRA
Piden que Argentina ratifique el Convenio de Facilitación del Comercio
Eso permitiría un mayor desarrollo del comercio exterior e ir hacia un modelo de mayor transparencia y reglas claras. El Convenio se centra en la mejora de procesos aduaneros
Estuvimos ayer en el Seminario anual de la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA) que se realizó en el auditorio San Agustín de la Universidad Católica Argentina (UCA). El tema convocante fue la ¨Facilitación de Comercio y Competitividad¨
Allí estuvo la directora de facilitación de Comercio en la Organización Mundial de Aduanas (OMA), Ana Hinojosa, como invitada de honor quien pidió que la Argentina ratifique cuanto antes el Convenio de Facilitación del Comercio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Desde el lunes pasado, ya hay 100 países que han ratificado la norma, están faltando sólo 10 miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y calculan que en dos meses podría entrar en vigor.
¨Los desafíos son gigantes. Espero poder ver desde Bruselas que Argentina ratifica el Acuerdo antes de que entre en vigor. Que este país avance en ratificar el Acuerdo sería muy importante, demuestra que va al progreso. No queda mucho tiempo¨ recalcó Hinojosa.
Según explicó la funcionaria el convenio facilita muchos programas, elimina costos, brinda mayor previsibilidad y confianza a los operadores internacionales; e indicó que el 90 por ciento de su articulado se refiere a procesos aduaneros; y que la raíz de ese Acuerdo viene del Convenio de Kyoto Revisado.
También se sumó al reclamo el prosecretario de CIRA, Dario Pisani, quien en tal sentido remarcó ¨esta es una oportunidad para transformar flujos internacionales de comercio en nuestro país¨
Sobre la ratificación del Acuerdo que está en proceso en el Parlamento Argentino expresó ¨es importante que ese Acuerdo entre en vigencia con Argentina como miembro ratificador, y no porque otros lo hacen. Ahora es el momento de accionar su implementación¨.
Otro orador importante de la jornada fue el Director General de Aduanas (DGA), Juan José Gómez Centurión quien estuvo presente y dijo que ¨aceptar un convenio de facilitación de comercio exterior es un cambio cultural que tenemos que discutir entre todos¨.
Tal como expresó días pasados en el Timón Club, en una conferencia que presenciamos, insistió en que el sistema de comercio internacional argentino necesita un proceso de transformación. ¨El diagnóstico es que Argentina necesita una Aduana distinta. ¨
En ese sentido explicó que están trabajando para cambiar ¨el modelo de control físico de las cargas a un modelo de gestión de riesgo, que nos va a permitir una mejor aplicación de los recursos, menores costos y tiempos de operación, y mayor competitividad. ¨
¨Hoy tenemos un 42 por ciento de canales rojos, cuando en el resto del mundo está en el orden del 8 por ciento. Debemos trabajar en la selectividad a través de perfiles de riesgo.¨
Para finalizar dijo que en el 2017 se van a centrar en los Proyectos de: Ventanilla Única del Comercio Exterior (VUCE), en el Operador de Riesgo Administrado, también se implementará un Sistema de Garantías eficiente de comercio exterior, y un Modelo de Diversificación del Control. Con respecto a este punto dijo que están proponiendo un ¨Canal Ambar¨ como canal específico de control por narcotráfico.
Conluyó diciendo que el desarrollo del comercio exterior en la Argentina ¨tiene que venir de la mano de un modelo institucional, para erradicar las prácticas ilícitas¨.