¨Que los años próximos sean intensos y positivos para el desarrollo de la hidrovía¨
Así lo destacó el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, durante la apertura de las 4° Jornadas Internacionales Puerto Rosario, organizadas por el Ente Administrador del Puerto Rosario en la Estación Fluvial de esa ciudad
El encuentro se centró en los “desafíos y oportunidades para el desarrollo portuario y fluvial de la región”
Junto a Lifschitz, participaron de la ceremonia inaugural la intendenta Mónica Fein y el presidente del Enapro, Ángel Elías.
“Con los países vecinos que integran el Mercosur compartimos la hidrovía, con la oportunidad para integrarnos en la región en lo económico y en lo político. En este escenario se encuentra el puerto de Rosario, como parte de una gran red portuaria que hay que trabajar integralmente, a fin de potenciar las exportaciones y posibilitar más desarrollo para nuestra región”, destacó el Gobernador.
También estuvo el subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Jorge Metz, quien en su discurso fue muy crítico con el Gobierno anterior y la herencia recibida.
El encuentro contó con el análisis de representantes internacionales como Juan Carlos Muñoz Menna, presidente de la Cámara de Armadores Fluviales y Marítimos de Paraguay (Cafym); Álvaro Arroyo, gerente general del Complejo Portuario Mejillones de Chile; Alberto Díaz, presidente de la Administración Nacional de Puertos de Uruguay; Luís Henrique dos Santos Lemos, supervisor comercial de Portonave S/A-Terminais Portuários de Navegantes de Brasil; Juan Carlos Venesia, responsable Programa Hidrovía de la Provincia de Santa Fe; y Roberto Annichini, prefecto mayor de la Prefectura de Zona Bajo Paraná.-Colonia
Linea turística fluvial
Por otro lado, en el marco de las 4° Jornadas Portuarias Internacionales, el Ente Administrador del Puerto de Rosario y la Administración Nacional de Puertos de Uruguay firmaron un memorándum de entendimiento para la creación de una línea turística fluvial entre Rosario y Colonia, Uruguay.
De esta manera se busca generar las mejores condiciones para poder desarrollar el turismo náutico fluvial, y unir Rosario con Colonia. La idea es poder interesar a un operador que sea capaz de realizar esa ruta.
También Enapro firmó otro convenio con la Asociación Americana de Autoridades Portuarias con el fin de difundir la capacitación.